Usabilidad, prioridad en el Diseño Web

¿Qué es la Usabilidad Web?

La usabilidad web es la práctica de asegurar que un sitio web sea fácil de usar tanto para usuarios como para motores de búsqueda. Esto significa crear un sitio que sea fácil de navegar, fácil de encontrar información y fácil de interactuar. Una buena usabilidad web también incluye asegurarse de que su sitio se cargue rápidamente y sea legible en todos los dispositivos, incluidos los dispositivos móviles.

¿Por qué es importante la Usabilidad Web?

La usabilidad web es importante porque permite asegurar que su sitio web sea accesible para tantas personas como sea posible. Si su sitio es difícil de usar, la gente simplemente se irá y se dirigirá a un sitio de un competidor que sea más fácil de usar. Además, una buena usabilidad web es importante para el posicionamiento en buscadores (SEO). Los motores de búsqueda quieren brindar a los usuarios la mejor experiencia posible, por lo que posicionarán mejor los sitios que sean fáciles de usar que aquellos que no lo sean.

Cómo mejorar la Usabilidad Web

Hay una serie de cosas que puede hacer para mejorar la usabilidad de su sitio web, incluyendo:

  • Asegúrese de que su sitio sea fácil de navegar.
    Los usuarios deben poder encontrar fácilmente lo que están buscando en su sitio. Esto significa que necesita una estructura de navegación clara y menús bien etiquetados.
  • Mantenga su diseño simple.
    Su sitio debe ser fácil de leer y no estar lleno de demasiada información. Utilice espacios en blanco para separar el texto y asegúrese de que su fuente sea lo suficientemente grande como para ser fácilmente legible.
  • Optimice su sitio para dispositivos móviles.
    Cada vez más personas están usando dispositivos móviles para acceder a la web, por lo que es importante asegurarse de que su sitio esté optimizado para estos dispositivos. Esto significa tener un diseño sensible que se ajuste a diferentes tamaños de pantalla y asegurarse de que su sitio se cargue rápidamente en redes móviles.
  • Utilice un texto claro y conciso.
    Su texto debe ser fácil de leer y entender. Evite usar jerga o términos técnicos con los que sus usuarios puedan no estar familiarizados.
  • Asegúrese de que sus formularios sean fáciles de llenar.
    Si tiene algún formulario en su sitio, asegúrese de que sea fácil de entender y llenar. Utilice etiquetas claras y consejos útiles para guiar a los usuarios a través del proceso de rellenar el formulario.
  • Utilice imágenes y videos de manera inteligente.
    Las imágenes y los videos pueden ser una excelente forma de mejorar la experiencia de usuario en su sitio. Sin embargo, necesita usarlos sabiamente. No use demasiadas imágenes o videos, y asegúrese de que sean relevantes para el contenido de su sitio.
  • Utilice llamadas a la acción efectivas.
    Su sitio debe tener llamadas a la acción claras que le digan a los usuarios lo que desea que hagan. Asegúrese de que su llamada a la acción sea visible y fácil de encontrar.
  • Proporcione soporte al cliente.
    Si tiene un sitio de comercio electrónico, es importante proporcionar soporte al cliente por si algo sale mal. Asegúrese de tener una forma clara para que los usuarios lo contacten si necesitan ayuda.
  • Pruebe su sitio.
    Siempre debe probar su sitio antes de lanzarlo. Utilice herramientas como Google Analytics para ver cómo los usuarios interactúan con su sitio. Esto le ayudará a identificar cualquier área que necesite mejorar.
  • Obtenga comentarios de los usuarios.
    Una de las mejores formas de mejorar la usabilidad web es obtener comentarios de sus usuarios. Pregúnteles qué les gusta y qué no les gusta de su sitio. Esto le ayudará a identificar áreas que necesitan mejora.

Hacer que su sitio sea más usable puede ayudarlo a atraer más visitantes y mejorar su negocio. Siguiendo los consejos anteriores, puede asegurarse de que su sitio sea fácil de usar tanto para usuarios como para motores de búsqueda.

Usabilidad en el Diseño de Aplicaciones ( Apps )

La usabilidad es un factor importante a considerar al desarrollar aplicaciones. Es la facilidad con la que los usuarios pueden interactuar con su aplicación y realizar sus tareas deseadas. La usabilidad es un elemento esencial de cualquier aplicación, ya que afecta la experiencia del usuario, la participación del usuario y, en última instancia, el éxito de la aplicación.

Diseñar para la usabilidad comienza con comprender al usuario y sus necesidades. Conocer quiénes son sus usuarios y qué quieren lograr con su aplicación es clave para diseñar una interfaz de usuario exitosa. Es importante considerar cómo el usuario interactuará con la aplicación y cómo hacer que la experiencia sea lo más eficiente y sin esfuerzo posible.

Una forma de garantizar que su aplicación sea usable es probarla con usuarios reales. Esto se suele hacer a través de pruebas de usabilidad, que implican observar o pedir a los usuarios que realicen tareas con su aplicación y luego analizar su comportamiento y comentarios. Esto le ayuda a identificar fallas de diseño y hacer los cambios necesarios.

Otro factor de usabilidad importante es la navegación de su aplicación. Los usuarios deben poder encontrar rápida y fácilmente su camino en su aplicación con un sistema de navegación intuitivo. Esto incluye etiquetado claro de iconos, botones y menús, así como una función de búsqueda efectiva.

También es importante asegurarse de que su aplicación sea accesible para personas con discapacidades. Esto significa considerar las necesidades de los usuarios con discapacidades visuales, auditivas, motrices y cognitivas al diseñar la interfaz de usuario.

Finalmente, es importante considerar la plataforma al diseñar para la usabilidad. Las diferentes plataformas tienen diferentes estándares de diseño, y es importante seguirlos para lograr una usabilidad óptima.

Desarrollar una aplicación con buena usabilidad es esencial para garantizar la satisfacción y el éxito del usuario. Al comprender a sus usuarios, probar con usuarios reales, diseñar un sistema de navegación intuitivo, considerar la accesibilidad y seguir los estándares de diseño, puede crear una aplicación que sea amigable para el usuario y atractiva.

Diseño de Productos y Usabilidad

La usabilidad de un producto es importante para su éxito. Puede hacer o deshacer un producto, y es algo que debe considerarse durante el proceso de diseño. Es importante crear un producto que sea fácil de usar y que sea accesible para tantas personas como sea posible.

 

Los 10 principios de Usabilidad de Jakob Nielsen

Principios de usabilidad Web de Jakob Nielsen: la base del diseño user friendly

Jakob Nielsen propuso en 1995, 10 principios generales de usabilidad Web, que constituyen la cimentación para diseñar sitios “user friendly”, es decir centrados en los usuarios y optimizados para mejorar sus experiencias.

Él los llamó principios heurísticos, ya que son un conjunto de reglas metodológicas no necesariamente formalizadas, positivas o negativas, sino que sugieren cómo proceder y qué problemas evitar a la hora de generar soluciones, desarrollar y diseñar sitios Web.

La usabilidad se refiere a la facilidad con las que las personas interactúan con un sitio Web con la finalidad de alcanzar un objetivo concreto: acceder a información, comprar un producto, leer un artículo, hacer un trámite, suscribirse, etc.

Uno de los puntos claves de la usabilidad Web es que mejora la calidad del servicio y la experiencia del usuario.

El Diseño Centrado en el Usuario (DCU) implica diseñar enfocados en la usabilidad, la accesibilidad y la satisfacción que se obtiene al interactuar con una interface Web.

¿Que logramos si mejoramos la experiencia del usuario o lo que es lo mismo nos enfocamos por un DCU? Básicamente incidimos en dos indicadores muy importantes, que son:

  • Aumentamos el tráfico recurrente, de visitantes que vuelven al sitio.
  • Disminuimos el porcentaje de rebote, o sea aumentamos el tiempo de duranción promedio de las visitas.

El decálogo de usabilidad de Jackob Nielsen, es el siguiente:

1. Visibilidad del estado del sistema

El usuario tiene que star siempre informado de lo que está pasando en la Web, ofreciéndole respuestas e información en el menor tiempo posible.

¿Cuántas veces enviaste un forumlario y no recibiste confirmación?, ¿cuántas de las Web que visitas habitualmente no tienen Breadcrumbs?, esto es lo que NO se puede hacer!

2. Relación entre el sistema y el mundo real

Tenemos que conectar con el usuario, hablar su mismo idioma. El lenguaje, las imágenes, los iconos, la disposición de los contenidos, son aspectos esenciales para ofrecer una óptima usabilidad.

Es importante conocer a nuestros usuarios, para diseñar un sistema dialogue con ellos en su mismo lenguaje, utilizando palabras, frases, imágenes que a éste le sean familiares y que pueda reconocer con facilidad.

3. Control y libertad de opciones para el usuario

A veces, los usuarios se equivocarán y nuestra misión será que darle al usuario la posibilidad de subsanar su error y no sentirse frustrado por no poder realizar algo, desde completar un formulario, administrar un carrito de compra, abortar una compra o una suscripción, etc.

4. Consistencia y estándares

Otro aspecto muy importante es seguir las convenciones establecidas para ciertos iconos y colores. Especialmente, con los dispositivos móviles han surgido nuevos gestos e iconos que se han ido imponiendo como normales.

Por ejemplo, las formas reconocibles que indican el icono de un menú desplegable (o menú tipo hamburguesa), usar otro signo solo porque esta opción no nos gusta, sería un suicidio en terminos de la usabilidad!

5. Prevención de errores

En la medida de lo posible, es importante prevenir cualquier error que pueda cometer el usuario. Anticipando los posibles errores y sus respuestas, esto es fundamental para que el mismo usuario pueda corregirlo rápidamente.

La opción de autocompletar de Google es un buen ejemplo de este principio de usabilidad Web. El buscador nos da la opción de completar el texto, con esto ayuda, por un lado, a acotar la búsqueda y, por otro se asegura que escribamos el texto correctamente, para entonces devolvernos resultados válidos y relevantes y así mejorar nuestra experiencia.

6. Reconocer antes que recordar

Siempre es mejor reconocer que obligar al usuario a memorizar acciones u objetos para que pueda cumplir su objetivo. Es importante mantener a nivel de diseño visual un estándar para que los elementos de interfaz sean consistentes en las diferentes pantallas y dispositivos.

7. Flexibilidad y eficiencia de uso

Tenemos que tener un sitio web preparado para todo tipo de usuarios, desde los más noveles hasta los más experimentados. Si conseguimos que cualquiera pueda navegar por nuestra web logramos flexibilidad, y si además tenemos opciones para los más experimentados obtenemos eficiencia.

Nuevamente Google es un gran ejemplo, poruque simplemente introducimos el texto buscado y obtenemos resultados; pero si deseas ofrecer una mejor usabilidad siempre se pueden usar las funciones más avanzadas que ofrece el buscador, obteniendo resultados más específicos y en menor tiemop.

8. Diseño estético y minimalista

Todo lo que no aporta valor sobra y puede distraer al usuario, hay que seguir la consigna: si no es esencial, no debe incluirse. Cada información extra compite con la información relevante y disminuye su visibilidad generando un impacto negativo.

9. Ayudar a los usuarios a reconocer, diagnosticar y corregir los errores

Tenemos que intentar que todos los errores que puedan ocurrir en la web estén expresados en un lenguaje entendible por todos los usuarios.

La mayoría conocemos qué es un error 404, pero ¿cuántos sabemos lo que es?  Una solución User friendly es reemplazar el texto de “error 404”, por algo como: “Página no encontrada” y brindarle al usuario opciones prácticas, por ejemplo añadiendo páginas relacionadas o un buscador interno para que permanezca en la web.

10. Ayuda y documentación

Si aplicamos estos principios de usabilidad, es menos probable que los usuarios necesiten ayuda, pero no está de más ofrecerles simpre que podamos la posibilidad de contar con explicaciones o soluciones útiles en ese momento. Hay muchos ejemplos de este principio, algunos de los más comunes son:

  • FAQs, Frequently Asked Questions o preguntas frecuentes
  • Iconos de interrogación (tooltips) en algunas opciones
  • Páginas de Soporte y Ayuda
  • Secciones dedicadas a Guiar al usuario en procesos de compra o suscripción

Te dejamos esta infografía que de manera más gráfica e ilustrativa te muestra estos 10 principios de usabilidad que acabamos de repasar.